Cada cierto tiempo vemos en televisión/internet como una reunión de países industrializados se convierte en una batalla campal entre los grupos antiglobalización y la policía de turno.
La globalización no es más que la apertura de fronteras a las exportaciones y a las importaciones, tanto de productos como de capital. Pero, ¿a qué se debe esa negatividad a la globalización? ¿Es beneficiosa o perjudicial la globalización? Si hacemos una lista de los países más ricos del mundo, todos están dentro de lo que llamaríamos globalización, por lo que sin ahondar mucho, parece que la globalización atrae riqueza.
Como puntos a favor de la globalización podemos decir que están:
- Nuevos mercados a los que vender nuestros productos.
- Cada país no necesita producir todos los bienes que necesita, ya que los puede importar. Esto permite centrarse en los productos que sabemos producir mejor que el resto, importando los que otros saben hacer mejor.
- Los consumidores tienen acceso a los productos a mejores precios (salvo que los gobiernos sean proteccionistas), aunque sean producidos en la otra punta del mundo.
Como puntos en contra:
- Si un producto importado es más barato que el producido aquí, esa industria cerrará.
- Las grandes empresas pueden extenderse por todo el mundo adquiriendo tanto poder que puedan doblegar el poder de los gobiernos (de los que se dejen doblegar).
Ahora está de modo deslocalizar fábricas de España para llevárselas a otros países donde los costes sean menores. Cuando Opel abrió fábricas en España (buscando los menores costes) en vez de en Alemania ¿nos acordamos de lo mala que es la globalización o nos alegramos de la oportunidad que se nos presentaba? España está en un punto de riqueza actualmente donde no podemos competir en bajos precios, tenemos que competir en innovación, calidad y productividad. Si se deslocaliza la fábrica, no todo serán pérdidas, ya que dispondremos de personal altamente cualificado.
Normalmente la globalización se asemeja a la explotación de trabajadores, ya que las empresas quieren producir en los países donde los costes sean más bajos. Esto sin duda es cierto en multitud de casos, pero no es menos cierto que esas personas son "más felices" siendo explotadas que no lo siendo y no teniendo que llevarse nada a la boca. Las empresas se enriquecen, pero las personas también. La globalización no soluciona los problemas mágicamente, simplemente pone su grano de arena. Los gobiernos deben poner de su parte para que las condiciones de los trabajadores sean las mejores posibles.
A la empresa Nike se le suele atacar diciendo que emplea a niños en sus fábricas. Yo no tengo ni idea de si es cierto o no, lo que sí sé es que hay millones de niños buscando en basureros algo con lo que ganarse la vida. ¿Dónde preferimos que trabaje el niño? Hay mucha demagogia en todo esto.
La globalizazión no soluciona los problemas de un plumazo, pero al menos da una oportunidad.
En el documental "La globalización es buena" (48 minutos), el escritor sueco Johan Norbert nos presenta su punto de vista:
Dicho todo esto me pregunto si los antiglobalización están o no están a favor de darle una oportunidad a los países más empobrecidos. No es la globalización la que da poder a las empresas, son los políticos corruptos.
miércoles, 29 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Seis piezas fáciles. La física explicada por un genio
"Seis piezas fáciles. La física explicada por un genio" es el segundo libro de Richard Feynman que leo.
Este libro contiene los 6 capítulos menos técnicos de la mayor obra de Feynman, es decir, sus famosas lecturas de física. Estos capítulos son:
- Átomos en movimiento.
- Física básica.
- La relación de la física con las otras ciencias.
- La conservación de la energía.
- La teoría de la gravitación.
- Comportamiento cuántico.
Feynman era un gran comunicador y era capaz de llegar a la gente, ya que utilizaba ejemplos sencillos. Solía decir que si no era capaz de explicar algo con un lenguaje sencillo, significaba que realmente no lo entendía.
Feynman pensaba que su mayor contribucción a la ciencia no serían sus descubrimientos, sino sus lecciones de físicas.
Aunque no es un libro muy técnico, y eso es de agradecer, me he enterado de cosas nuevas, por ejemplo que no existe una ley de conservación de la energía (aquello de que la energía ni se crea ni se destruye sino que se transforma) y ya está, sino que tiene "5 primitas", que son:
- Conservación del momento.
- Conservación del momento angular.
- Conservación de la carga.
- Conservación de bariones.
- Conservación de leptones.
El primer capítulo en el que se trata cómo los átomos forman las materia es muy interesante. Se habla de la velocidad de los átomos y de cómo esta velocidad determinada el estado en el que se encuentra la materia, cómo se ve afectada por la presión, la estructura cristalina de los sólidos. En cuanto al agua es interesante la explicación de porqué el agua líquida ocupa menos que la sólida. Se debe a que los átomos del hielo tienen una configuración ordenada que produce que estos se acerquen menos que cuando el agua es líquida.
En general me esperaba algo más del libro, aunque pensándolo mejor, si profundizase más seguramente me enteraría de mucho menos.
Mi calificación: 7
Este libro contiene los 6 capítulos menos técnicos de la mayor obra de Feynman, es decir, sus famosas lecturas de física. Estos capítulos son:
- Átomos en movimiento.
- Física básica.
- La relación de la física con las otras ciencias.
- La conservación de la energía.
- La teoría de la gravitación.
- Comportamiento cuántico.
Feynman era un gran comunicador y era capaz de llegar a la gente, ya que utilizaba ejemplos sencillos. Solía decir que si no era capaz de explicar algo con un lenguaje sencillo, significaba que realmente no lo entendía.
Feynman pensaba que su mayor contribucción a la ciencia no serían sus descubrimientos, sino sus lecciones de físicas.
Aunque no es un libro muy técnico, y eso es de agradecer, me he enterado de cosas nuevas, por ejemplo que no existe una ley de conservación de la energía (aquello de que la energía ni se crea ni se destruye sino que se transforma) y ya está, sino que tiene "5 primitas", que son:
- Conservación del momento.
- Conservación del momento angular.
- Conservación de la carga.
- Conservación de bariones.
- Conservación de leptones.
El primer capítulo en el que se trata cómo los átomos forman las materia es muy interesante. Se habla de la velocidad de los átomos y de cómo esta velocidad determinada el estado en el que se encuentra la materia, cómo se ve afectada por la presión, la estructura cristalina de los sólidos. En cuanto al agua es interesante la explicación de porqué el agua líquida ocupa menos que la sólida. Se debe a que los átomos del hielo tienen una configuración ordenada que produce que estos se acerquen menos que cuando el agua es líquida.
En general me esperaba algo más del libro, aunque pensándolo mejor, si profundizase más seguramente me enteraría de mucho menos.
Mi calificación: 7
Gog
"Gog" de Giovanni Papini es uno de esos libros que ves durante años en la biblioteca y nunca has leído. La oportunidad le llegó finalmente a Gog porque el libro que había elegido para las vacaciones en la playita resultó ser un bluf "infumable".La portada que podéis ver es del año 1965 ni más ni menos.
Gog tiene un argumento curioso. Se trata de una persona extravagante (entre otras cosas odia a la raza humana) que se ha hecho rico y va documentando las distintas experiencias que va viviendo.
Algunas de las experiencias que más me han llamado la atención han sido las siguientes:
- Tiene una charla con Henry Ford en la que éste le explica su plan de construcción de automóviles. Consiste en minimizar al máximo los costes mediante la especialización de los operarios en una línea de montaje. Los precios serían tan bajos que sus propios empleados le comprarían a él. El punto álgido sería conseguir que todo estuviera mecanizado y que no hicieran falta empleados, salvo alguno de vez en cuando para realizar el mantenimiento.
- En una isla solamente existen recursos para alimentar a 770 personas. Al final de año se hace recuento de los habitantes de la isla y si el número es mayor a 770 porque el diferencial de nacimientos-fallecimientos es positivo, se sortea quién debe morir. Todos los habitantes son candidatos a ser elegidos: niños, mujeres, ancianos, embarazadas, ...
- Con un propósito similar al de la historia anterior estaría la organización con el propósito de acabar con los habitantes más débiles.
- En una charla con Gandhi, éste le explica que desea expulsar a los británicos porque precisamente se ha educado como un británico. Justifica que debido a que se ha educado como un británico, no puede permitir que su país sea saqueado por otros, tal y como haría un británico.
- En otra ocasión dialoga con una persona que se lamenta de que el teatro haya perdido su autenticidad y aboga, por ejemplo, por usar a vagabundos como víctimas reales en las obras en las que sea necesario.
- Gog se compra un país y tiene a sueldo a los políticos, de manera que los ciudadanos piensan que viven en un país libre y que son ellos los que realmente eligen a sus gobernantes.
- Se encuentra con un verdugo que le cuenta que no puede ejercer su profesión porque las leyes han cambiado, teniéndose que contentar matando pollos.
Mi calificación: 6
Gog tiene un argumento curioso. Se trata de una persona extravagante (entre otras cosas odia a la raza humana) que se ha hecho rico y va documentando las distintas experiencias que va viviendo.
Algunas de las experiencias que más me han llamado la atención han sido las siguientes:
- Tiene una charla con Henry Ford en la que éste le explica su plan de construcción de automóviles. Consiste en minimizar al máximo los costes mediante la especialización de los operarios en una línea de montaje. Los precios serían tan bajos que sus propios empleados le comprarían a él. El punto álgido sería conseguir que todo estuviera mecanizado y que no hicieran falta empleados, salvo alguno de vez en cuando para realizar el mantenimiento.
- En una isla solamente existen recursos para alimentar a 770 personas. Al final de año se hace recuento de los habitantes de la isla y si el número es mayor a 770 porque el diferencial de nacimientos-fallecimientos es positivo, se sortea quién debe morir. Todos los habitantes son candidatos a ser elegidos: niños, mujeres, ancianos, embarazadas, ...
- Con un propósito similar al de la historia anterior estaría la organización con el propósito de acabar con los habitantes más débiles.
- En una charla con Gandhi, éste le explica que desea expulsar a los británicos porque precisamente se ha educado como un británico. Justifica que debido a que se ha educado como un británico, no puede permitir que su país sea saqueado por otros, tal y como haría un británico.
- En otra ocasión dialoga con una persona que se lamenta de que el teatro haya perdido su autenticidad y aboga, por ejemplo, por usar a vagabundos como víctimas reales en las obras en las que sea necesario.
- Gog se compra un país y tiene a sueldo a los políticos, de manera que los ciudadanos piensan que viven en un país libre y que son ellos los que realmente eligen a sus gobernantes.
- Se encuentra con un verdugo que le cuenta que no puede ejercer su profesión porque las leyes han cambiado, teniéndose que contentar matando pollos.
Mi calificación: 6
sábado, 25 de julio de 2009
Panfleto antipedagógico
Interesantísimo el libro “Panfleto antipedagógico” de Ricardo Moreno Castillo.
Sobre el autor decir que es catedrático de Instituto y profesor asociado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense.
Sobre el libro decir que es cortito (55 páginas) pero es interesantísimo, yo diría que es imprescindible leerlo tanto si te interesan estos temas como si no. En el libro se analiza la LOGSE y en qué ha fallado según el autor. En primer lugar se distribuyó por Internet y debido a su éxito también se editó en papel. Aún se puede encontrar en Internet aquí.
Los capítulos son los siguientes:
- Defensa de la memoria y los contenidos.
- La mentira de la motivación.
- La falacia de la igualdad.
- La falsedad de la enseñanza obligatoria.
- Las buenas intenciones.
- La buena educación.
- Por qué se debe estudiar filosofía.
- Por qué no se debe estudiar religión en la escuela pública.
- La enseñanza participativa.
- La formación del profesorado.
Y ahora para los que no quieran/puedan leerlo, paso a comentar lo más interesante a mi parecer:
- Nunca se han dedicado tantos recursos como en la actualidad a la educación y sin embargo nunca se ha obtenido tanto desánimo e incultura. El problema principal no es por tanto de recursos.
- Las clases no deben ser lúdicas, deben forjar la cultura del esfuerzo.
- Los trabajos de memorización son importantes. Un libro es una extensión de nuestra memoria limitada. Se puede entender que no sepamos de memoria una fórmula complicada, pero debe saberse que existe y cómo se utiliza. Si en un examen se permite usar libros de consulta, no significa que no sea necesario estudiar previamente. La comprensión de la materia no se consigue por el hecho de tener el libro delante, es necesario hacer un esfuerzo.
- El trabajo de los alumnos es aprender, de igual forma que la del albañil es poner ladrillos. Que cada uno busque la motivación donde pueda para hacer bien su trabajo. ¿Por qué se le pide a los profesores que motiven a los alumnos? ¿Motiva el jefe a sus empleados o estos tienen que venir motivados de casa?
- El alumno no quiere ir al colegio porque es aburrido, prefiere jugar. Es normal y comprensible, de igual forma que prefiere comer dulces en vez de verduras.
- En pro de la igualdad de oportunidad, se pretende que los alumnos más atrasados no se pierdan y para ello se dedica más tiempo a ellos olvidando a los que llevan un ritmo más alto. Con esto lo que se consigue es cortar la progresión de los que pueden dar más de sí. Imaginemos un niño con una situación familiar difícil que va bien en clase y que debido a la “igualdad de oportunidad” descrita no puede aprender todo lo podría. Sin embargo, otros alumnos con mejor situación familiar y peor predisposición a estudiar sí podrán aprenderlo de otras formas, por ejemplo porque sus padres tienen conocimientos que le traspasarán. ¿Es esto igualdad? ¿Se le está ayudando al alumno “pobre” que quiere estudiar o realmente se le está perjudicando?
- Sólo en un sistema donde se valora el trabajo y la inteligencia podrán competir los pobres con los ricos. Si se baja el nivel, lo pobres no podrán demostrar que son mejores que los ricos. Se impide el elitismo y se aliente la medianía.
- La libertad y la igualdad son inversamente proporcionales. Por ejemplo, en un colegio concertado existe la obligación de llevar uniforme. Evidentemente no existe la libertad de vestimenta, sin embargo se ha conseguido igualar a los alumnos en ese aspecto. No podrán darse conflictos porque un alumno vista de forma diferente al resto.
Otro ejemplo, supongamos que no existe conservatorio de música en una ciudad (no existe la libertad de aprender música) y por lo tanto nadie podrá tener esos conocimientos (en teoría) y todos estarán igualados en su desconocimiento. En el caso de existir un conservatorio aparecerá una desigualdad entre los asisten a clase y los que no y más aún, entre los que realmente son buenos y los que no.
- La “enseñanza obligatoria” no es obligatoria ya que no se obliga a:
o Estudiar
o Ir (no es delito)
o Respetar la buena marcha de las clases respetando a profesores y compañeros. ¿Se imaginan un servicio militar obligatorio similar a esta “enseñanza obligatoria”?
- Si un alumno no quiere aprender y no permite que los demás lo hagan, saquemos a ese alumno de clase o no vendamos que tenemos una educación de calidad. No puede ser de calidad si con el apoyo al “malo”, los “buenos” están perdiendo oportunidades.
- La calidad de la enseñanza y la disciplina son inversamente proporcionales. Si no hay disciplina (no se está hablando de castigos físicos) no puede haber educación de calidad con las actuales circunstancias.
- Actualmente la edad mínima para trabajar son los 16 años. Para los que no quieren estudiar, el colegio supone el lugar en el que tienen que estar hasta cumplir la edad y poder empezar a trabajar. ¿Por qué no se preparan unos talleres en los que puedan ir aprendiendo un oficio?
- Para aprender es indispensable tener previamente buenos modales y eso se aprende en la casa, no en el colegio.
Mi calificación: 8
Para quien quiera más:
- Un artículo corto del autor
- Entrevista al autor
Sobre el autor decir que es catedrático de Instituto y profesor asociado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense.
Sobre el libro decir que es cortito (55 páginas) pero es interesantísimo, yo diría que es imprescindible leerlo tanto si te interesan estos temas como si no. En el libro se analiza la LOGSE y en qué ha fallado según el autor. En primer lugar se distribuyó por Internet y debido a su éxito también se editó en papel. Aún se puede encontrar en Internet aquí.
Los capítulos son los siguientes:
- Defensa de la memoria y los contenidos.
- La mentira de la motivación.
- La falacia de la igualdad.
- La falsedad de la enseñanza obligatoria.
- Las buenas intenciones.
- La buena educación.
- Por qué se debe estudiar filosofía.
- Por qué no se debe estudiar religión en la escuela pública.
- La enseñanza participativa.
- La formación del profesorado.
Y ahora para los que no quieran/puedan leerlo, paso a comentar lo más interesante a mi parecer:
- Nunca se han dedicado tantos recursos como en la actualidad a la educación y sin embargo nunca se ha obtenido tanto desánimo e incultura. El problema principal no es por tanto de recursos.
- Las clases no deben ser lúdicas, deben forjar la cultura del esfuerzo.
- Los trabajos de memorización son importantes. Un libro es una extensión de nuestra memoria limitada. Se puede entender que no sepamos de memoria una fórmula complicada, pero debe saberse que existe y cómo se utiliza. Si en un examen se permite usar libros de consulta, no significa que no sea necesario estudiar previamente. La comprensión de la materia no se consigue por el hecho de tener el libro delante, es necesario hacer un esfuerzo.
- El trabajo de los alumnos es aprender, de igual forma que la del albañil es poner ladrillos. Que cada uno busque la motivación donde pueda para hacer bien su trabajo. ¿Por qué se le pide a los profesores que motiven a los alumnos? ¿Motiva el jefe a sus empleados o estos tienen que venir motivados de casa?
- El alumno no quiere ir al colegio porque es aburrido, prefiere jugar. Es normal y comprensible, de igual forma que prefiere comer dulces en vez de verduras.
- En pro de la igualdad de oportunidad, se pretende que los alumnos más atrasados no se pierdan y para ello se dedica más tiempo a ellos olvidando a los que llevan un ritmo más alto. Con esto lo que se consigue es cortar la progresión de los que pueden dar más de sí. Imaginemos un niño con una situación familiar difícil que va bien en clase y que debido a la “igualdad de oportunidad” descrita no puede aprender todo lo podría. Sin embargo, otros alumnos con mejor situación familiar y peor predisposición a estudiar sí podrán aprenderlo de otras formas, por ejemplo porque sus padres tienen conocimientos que le traspasarán. ¿Es esto igualdad? ¿Se le está ayudando al alumno “pobre” que quiere estudiar o realmente se le está perjudicando?
- Sólo en un sistema donde se valora el trabajo y la inteligencia podrán competir los pobres con los ricos. Si se baja el nivel, lo pobres no podrán demostrar que son mejores que los ricos. Se impide el elitismo y se aliente la medianía.
- La libertad y la igualdad son inversamente proporcionales. Por ejemplo, en un colegio concertado existe la obligación de llevar uniforme. Evidentemente no existe la libertad de vestimenta, sin embargo se ha conseguido igualar a los alumnos en ese aspecto. No podrán darse conflictos porque un alumno vista de forma diferente al resto.
Otro ejemplo, supongamos que no existe conservatorio de música en una ciudad (no existe la libertad de aprender música) y por lo tanto nadie podrá tener esos conocimientos (en teoría) y todos estarán igualados en su desconocimiento. En el caso de existir un conservatorio aparecerá una desigualdad entre los asisten a clase y los que no y más aún, entre los que realmente son buenos y los que no.
- La “enseñanza obligatoria” no es obligatoria ya que no se obliga a:
o Estudiar
o Ir (no es delito)
o Respetar la buena marcha de las clases respetando a profesores y compañeros. ¿Se imaginan un servicio militar obligatorio similar a esta “enseñanza obligatoria”?
- Si un alumno no quiere aprender y no permite que los demás lo hagan, saquemos a ese alumno de clase o no vendamos que tenemos una educación de calidad. No puede ser de calidad si con el apoyo al “malo”, los “buenos” están perdiendo oportunidades.
- La calidad de la enseñanza y la disciplina son inversamente proporcionales. Si no hay disciplina (no se está hablando de castigos físicos) no puede haber educación de calidad con las actuales circunstancias.
- Actualmente la edad mínima para trabajar son los 16 años. Para los que no quieren estudiar, el colegio supone el lugar en el que tienen que estar hasta cumplir la edad y poder empezar a trabajar. ¿Por qué no se preparan unos talleres en los que puedan ir aprendiendo un oficio?
- Para aprender es indispensable tener previamente buenos modales y eso se aprende en la casa, no en el colegio.
Mi calificación: 8
Para quien quiera más:
- Un artículo corto del autor
- Entrevista al autor
Ese pequeño punto azul pálido
Carl Sagan nos presenta de forma poética lo insignificantes que somos usando una foto de la Tierra tomada desde Saturno.
Fuente: Ecos del futuro
Fuente: Ecos del futuro
sábado, 18 de julio de 2009
Acuario Kuroshio Sea
Video del segundo acuario más grande del mundo, el Kuroshio Sea (Okinawa, Japón) y que tiene una altura de 22 metros. Impresionante.
Fuente: Aldea Irreductible
Fuente: Aldea Irreductible
viernes, 17 de julio de 2009
¿Está usted de broma Sr. Feynman?
Me ha encantado "¿Está usted de broma Sr. Feynman?" de Richard Feynman.
Para quien no conozca a Richard Feynman decir que fue uno de los científicos que participó en el proyecto Manhattan, en el que se construyeron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Sin embargo, éste no es un libro de ciencia, sino más bien de humor. En él se cuentan múltiples anécdotas de la vida de Richard Feynman, con las que podemos descubrir que era una persona curiosa, al que le gustaba aprender experimentando, y que no se callaba una.
Algunas de las historietas que se narran son:
- Realizó experimentos caseros con hormigas y descubrió que las hormigas dejan un rastro (quizás generando un olor) que con el tiempo se pierde.
- Recibió clases para ligar sin tener que invitar a las chicas.
- En su estancia en Los Álamos durante el proyecto Manhattan, la correspondencia con el exterior era abierta para su inspección. Es muy divertido cómo cuenta esta historia y los aprietos en los que ponía a los censores.
- Aprendió a abrir cajas de seguridad.
- No pasó un examen psicológico para ayudar como soldado en Europa durante la postguerra .
- Aprendió a pintar cuadros. Los firmaba como "Ofey".
- Recibió el Premio Nobel muy a su pesar, ya que se tuvo que poner esmoquin y era reconocido por la calle.
- Durante una estancia en Brasil participó como músico en el carnaval. Además criticó en una conferencia el sistema de aprendizaje científico brasileño, ya que se premiaba la memorización y no la comprensión.
Sobre este último tema es interesante leer el siguiente documento extraído de una conferencia suya. Básicamente viene decir que la ciencia se estudia experimentándola, no aprendiendo una definicción o el valor de una constante. Solía poner el ejemplo de porqué un cochecito se mueve. Quedarnos en la explicación de que "la energía lo mueve" es demasiado vaga. Una respuesta más completa sería que el sol lo hace moverse ya que hace crecer los alimentos que el hombre ingiere y que debido a una serie de reacciones químicas son transformadas en energía en nuestro organismo y que dicha energía química es convertida en energía cinética del coche posteriormente.
Mi calificación: 8
Para quien no conozca a Richard Feynman decir que fue uno de los científicos que participó en el proyecto Manhattan, en el que se construyeron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Sin embargo, éste no es un libro de ciencia, sino más bien de humor. En él se cuentan múltiples anécdotas de la vida de Richard Feynman, con las que podemos descubrir que era una persona curiosa, al que le gustaba aprender experimentando, y que no se callaba una.
Algunas de las historietas que se narran son:
- Realizó experimentos caseros con hormigas y descubrió que las hormigas dejan un rastro (quizás generando un olor) que con el tiempo se pierde.
- Recibió clases para ligar sin tener que invitar a las chicas.
- En su estancia en Los Álamos durante el proyecto Manhattan, la correspondencia con el exterior era abierta para su inspección. Es muy divertido cómo cuenta esta historia y los aprietos en los que ponía a los censores.
- Aprendió a abrir cajas de seguridad.
- No pasó un examen psicológico para ayudar como soldado en Europa durante la postguerra .
- Aprendió a pintar cuadros. Los firmaba como "Ofey".
- Recibió el Premio Nobel muy a su pesar, ya que se tuvo que poner esmoquin y era reconocido por la calle.
- Durante una estancia en Brasil participó como músico en el carnaval. Además criticó en una conferencia el sistema de aprendizaje científico brasileño, ya que se premiaba la memorización y no la comprensión.
Sobre este último tema es interesante leer el siguiente documento extraído de una conferencia suya. Básicamente viene decir que la ciencia se estudia experimentándola, no aprendiendo una definicción o el valor de una constante. Solía poner el ejemplo de porqué un cochecito se mueve. Quedarnos en la explicación de que "la energía lo mueve" es demasiado vaga. Una respuesta más completa sería que el sol lo hace moverse ya que hace crecer los alimentos que el hombre ingiere y que debido a una serie de reacciones químicas son transformadas en energía en nuestro organismo y que dicha energía química es convertida en energía cinética del coche posteriormente.
Mi calificación: 8
domingo, 5 de julio de 2009
Debate nuclear en CNN+
Últimamente estamos escuchando hablar del cierre de la Central Nuclear de Garoña, así que el siguiente debate viene mucho al pelo. Los contendientes son el catedrático de física nuclear Manuel Lozano y Carlos Bravo en representación de Greenpeace.
La idea con la que me quedo es que ambos están de acuerdo en que las energías alternativas son el modelo que hay que perseguir. Sin embargo, el profesor Lozano no está de acuerdo en que sea posible cubrir el 100% de la demanda de energía con renovables. Sugiere que será necesario tener otra fuente de respaldo y es ahí dónde la energía nuclear tiene su parte del pastel.
Fuente: Ecos del Futuro
La idea con la que me quedo es que ambos están de acuerdo en que las energías alternativas son el modelo que hay que perseguir. Sin embargo, el profesor Lozano no está de acuerdo en que sea posible cubrir el 100% de la demanda de energía con renovables. Sugiere que será necesario tener otra fuente de respaldo y es ahí dónde la energía nuclear tiene su parte del pastel.
Fuente: Ecos del Futuro
jueves, 2 de julio de 2009
La Reina muy de cerca
Hace un par de días terminé "La Reina muy de cerca" de Pilar Urbano.
Me ha parecido un libro muy entretenido y para nada tan "rosa" como me lo esperaba (es evidente que en un libro de este tema se tiene que hablar de la familia porque esa familia no es cualquier familia).
Lo que más destacaría del libro sería la faceta política/económica. Por ejemplo se hace referencia a que la Reina acude siempre que puede al Foro Bilderberg junto a los más granado del mundo económico. Según las malas lenguas en este foro se "decide el futuro" de muchos temas que nos afectan a todos.
La Reina pone mucho énfasis en dejar claro que la función de los Reyes es la de servir. Los políticos van y vienen, sin embargo ellos permanecen. Sus agendas están apretadas de actos que en muchas ocasiones van más allá de la inauguración de tal o cual cosa. Por ejemplo, el Rey intercedió con los Estados Unidos ante el desplante del presidente Zapatero a la bandera estadounidense, o cuando invitó a los Clinton para que tomaran contacto en el Palacio de Marivent con el recién llegado Aznar. Igualmente me llama la atención que algunos jeques árabes quieran tratar directamente con el Rey y no con los políticos de turno, ya que piensan que no están tratando con alguien de su mismo rango.
Por último me ha parecido muy divertida una anécdota con Fidel Castro. Tras estar Castro dándole la vara a la Rey con todo lo que había hecho por el pueblo cubano, ésta le pregunta que por qué no les da un "poquito" de más libertad y Fidel Castro le responde que después querrán un "muchito".
Mi calificación: 8
Me ha parecido un libro muy entretenido y para nada tan "rosa" como me lo esperaba (es evidente que en un libro de este tema se tiene que hablar de la familia porque esa familia no es cualquier familia).
Lo que más destacaría del libro sería la faceta política/económica. Por ejemplo se hace referencia a que la Reina acude siempre que puede al Foro Bilderberg junto a los más granado del mundo económico. Según las malas lenguas en este foro se "decide el futuro" de muchos temas que nos afectan a todos.
La Reina pone mucho énfasis en dejar claro que la función de los Reyes es la de servir. Los políticos van y vienen, sin embargo ellos permanecen. Sus agendas están apretadas de actos que en muchas ocasiones van más allá de la inauguración de tal o cual cosa. Por ejemplo, el Rey intercedió con los Estados Unidos ante el desplante del presidente Zapatero a la bandera estadounidense, o cuando invitó a los Clinton para que tomaran contacto en el Palacio de Marivent con el recién llegado Aznar. Igualmente me llama la atención que algunos jeques árabes quieran tratar directamente con el Rey y no con los políticos de turno, ya que piensan que no están tratando con alguien de su mismo rango.
Por último me ha parecido muy divertida una anécdota con Fidel Castro. Tras estar Castro dándole la vara a la Rey con todo lo que había hecho por el pueblo cubano, ésta le pregunta que por qué no les da un "poquito" de más libertad y Fidel Castro le responde que después querrán un "muchito".
Mi calificación: 8
Modelos de inversión
Estaba ayer escuchando la radio, como tantas veces, cuando haciendo zapping llegué a una emisora en la que comentaban distintos modelos de negocio. Comento aquí parte de lo que se dijo y me pareció interesante.
Algunos modelos de negocio:
a) Diferencial de precio. El negocio consiste en vender algo por un precio mayor al que se compra. Trivial.
Sí fue novedoso, al menos para mí, que este tipo de negocio pueda llegar a ser una apuesta, en vez de una inversión. Por ejemplo, compro una casa a precio de mercado con la esperanza de que dentro de un tiempo el precio de mercado suba y obtenga un beneficio. En tal caso mi negocio sería similar a apostar a que los precios van a subir en un periodo de tiempo.
Si tenemos pensado ganar en el momento de la venta, es que estamos realizando una apuesta. Si por el contrario estamos ganando en el momento de la compra, estamos realizando una inversión.
¿Qué significa ganar en el momento de la compra? Pues siguiendo nuestro ejemplo anterior, significa encontrar una casa cuyo precio esté por debajo del precio de mercado, de manera que inmediatamente después de comprar pueda vender a precio de mercado.
b) Capital semilla. El negocio consiste en invertir en un nuevo negocio, siendo dueños de parte pero sin trabajar en el mismo. Cuando lo consideremos venderemos nuestras participaciones a otros socios o inversores.
En este tipo de negocio hay que tener claro cuando debemos salir. Normalmente todo negocio que va bien, llega un momento en el que se enfrenta a una resistencia para seguir creciendo. Esta resistencia puede ser la causante del fin del negocio si se intenta superar, ya que normalmente necesita de una nueva inversión.
Pongamos el ejemplo de un negocio de barrio que funciona bien, sin embargo se ha llegado a un tope (una resistencia) en el barrio y se decide intentar abordar la expansión por otros barrios de la ciudad. Esta expansión necesitará una nueva inversión para intentar abordarse que puede acabar con la debilitación del negocio. El inversor puede no querer correr este riesgo y decidir salir del negocio antes de tocar la resistencia.
Antes de decidir entrar en un negocio de este tipo podemos preguntarnos la razón por la que el impulsor del negocio necesita de nosotros. Varias posibilidades pueden existir:
- No tiene suficiente capital. ¿Por qué no se lo pide a un banco? ¿Será porque el banco no se lo presta? ¿Sabrá el banco algo que yo desconozco? ¿Qué historial tendrá?
- Tiene suficiente capital pero no quiere asumir todo el riesgo.
El resumen final fue el siguiente:
- En los negocios se gana al entrar, no al salir.
- Si no se sabe cómo salir de un negocio no es una inversión, es una apuesta.
Algunos modelos de negocio:
a) Diferencial de precio. El negocio consiste en vender algo por un precio mayor al que se compra. Trivial.
Sí fue novedoso, al menos para mí, que este tipo de negocio pueda llegar a ser una apuesta, en vez de una inversión. Por ejemplo, compro una casa a precio de mercado con la esperanza de que dentro de un tiempo el precio de mercado suba y obtenga un beneficio. En tal caso mi negocio sería similar a apostar a que los precios van a subir en un periodo de tiempo.
Si tenemos pensado ganar en el momento de la venta, es que estamos realizando una apuesta. Si por el contrario estamos ganando en el momento de la compra, estamos realizando una inversión.
¿Qué significa ganar en el momento de la compra? Pues siguiendo nuestro ejemplo anterior, significa encontrar una casa cuyo precio esté por debajo del precio de mercado, de manera que inmediatamente después de comprar pueda vender a precio de mercado.
b) Capital semilla. El negocio consiste en invertir en un nuevo negocio, siendo dueños de parte pero sin trabajar en el mismo. Cuando lo consideremos venderemos nuestras participaciones a otros socios o inversores.
En este tipo de negocio hay que tener claro cuando debemos salir. Normalmente todo negocio que va bien, llega un momento en el que se enfrenta a una resistencia para seguir creciendo. Esta resistencia puede ser la causante del fin del negocio si se intenta superar, ya que normalmente necesita de una nueva inversión.
Pongamos el ejemplo de un negocio de barrio que funciona bien, sin embargo se ha llegado a un tope (una resistencia) en el barrio y se decide intentar abordar la expansión por otros barrios de la ciudad. Esta expansión necesitará una nueva inversión para intentar abordarse que puede acabar con la debilitación del negocio. El inversor puede no querer correr este riesgo y decidir salir del negocio antes de tocar la resistencia.
Antes de decidir entrar en un negocio de este tipo podemos preguntarnos la razón por la que el impulsor del negocio necesita de nosotros. Varias posibilidades pueden existir:
- No tiene suficiente capital. ¿Por qué no se lo pide a un banco? ¿Será porque el banco no se lo presta? ¿Sabrá el banco algo que yo desconozco? ¿Qué historial tendrá?
- Tiene suficiente capital pero no quiere asumir todo el riesgo.
El resumen final fue el siguiente:
- En los negocios se gana al entrar, no al salir.
- Si no se sabe cómo salir de un negocio no es una inversión, es una apuesta.
miércoles, 1 de julio de 2009
Akinator adivina tu personaje
Me han pasado un jueguecillo para pasar un buen rato. Se trata de pensar en un persona y un genio que nos va haciendo preguntas hasta que lo adivina.
Akinator
Me ha adivinado los siguientes: Lady Di, Tino Casal, Catherine Zeta Jones, mi mujer, Jesucristo y Chris Martin (Coldplay). Sin embargo, no ha podido adivinar a: Richard Feynman, Sir Guy de Gisborne o Josh Halloway (a la cuarta sí).
Akinator
Me ha adivinado los siguientes: Lady Di, Tino Casal, Catherine Zeta Jones, mi mujer, Jesucristo y Chris Martin (Coldplay). Sin embargo, no ha podido adivinar a: Richard Feynman, Sir Guy de Gisborne o Josh Halloway (a la cuarta sí).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)